What’s your Reaction?
+1
+1
+1
+1
+1
+1
+1
Queremos empezar este blog con un objetivo: el autocuidado. Tras entender que si no nos sentimos bien, no podemos estar bien para los demás, nuestro siguiente paso es pasar a la acción.
¿Pero qué nos bloquea? ¿Qué nos hace priorizar a nuestra familia, amigos, lo que sea, antes de nosotras?
También nosotras necesitamos cuidarnos, priorizarnos y sacar nuestra mejor versión.
Cuando empezamos a estar desconectadas, estamos con el piloto automático, todo nos saca de quicio, notamos una sensación de estrés. Por favor, ¡para!
Este es el momento en el que tu cuerpo te quiere ayudar a conectar contigo. Es la señal de alarma que te dice que algo está pasando.
¿Qué hacer entonces?
Ya has hecho un gran paso: ser consciente de que está pasando algo. Y ahora mejor no ir por el camino de la culpa, a todos nos pasa lo mismo, no te preocupes 😌 La compasión es buena compañera en estos momentos. Perdonamos nuestros errores porque son los que nos ayudan a aprender y mejorar como personas.
El siguiente paso es volver a conectar con nosotras, con lo que sentimos, con nuestras emociones. Cada emoción es una mensajera muy valiosa de nuestras necesidades.
Nos creamos barreras para no alcanzar este bienestar que nos merecemos. Un síndrome del impostor que no nos hace gozar de lo que nos gusta y de nuestro auto-cuidado.
Siempre nos falta tiempo y eso nos agobia tanto a nivel mental que nos bloquea. ¿Pero qué te parece medir el tiempo de tu momento de autocuidado y compaginarlo con las otras actividades del día? Al final pueden ser solo 10 minutos al día.
¿Y qué decir de la culpa? Nos sentimos culpables si nos priorizamos nosotras, antes que nuestros hijos, pareja o trabajo. ¿Y si después de nuestros 10 minutos de autocuidado diario podemos pasar tiempo de mucha más calidad en todo lo que nos planteamos hacer? Quizás habrá que probarlo 😊
Cada uno tenemos nuestras responsabilidades, sobre todo en familia. No hagas lo que no te toca, porque eso te carga de tareas y ocupa tu tiempo con lo que no es tuyo. Muchas veces se hacespara no discutir y porque a ti no te cuesta nada. Pero a la larga te va a costar.
Cuidarnos para estar mejor y cuidar mejor. Pero también autocuidarse como signo de respeto y ejemplo para los demás, sobre todo nuestros hijos y nuestras hijas.
Autocuidarnos aumenta nuestro nivel de bienestar. Si hacemos lo que nos gusta aumenta nuestro nivel de felicidad, de serotonina, de dopamina y nuestro nivel de endorfinas. Tiene un efecto relajante, porque hacer lo que nos gusta nos hace parar y tomar consciencia. Además, de esta forma desarrollamos una sana autoestima, el concepto de nosotras mismas y nuestras fortalezas. Tu cerebro piensa: “me lo merezco” y este nivel de bienestar se refleja en la familia y tu entorno.
En definitiva, aprendemos a respetarnos y eso nos confiere valor. Y, además, trasmitimos este valor a nuestras hijas e hijos. Ellos también se lo merecen 😌
Y por ultimo te dejo un ejercicio. Crea una lista de 10 cosas que te gustan, explica a voz alta por qué para ti son importantes.
Esta es mi lista 😎:
¿Cuál es tu lista?
Empresa beneficiaria de las subvenciones de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha:
PROGRAMA ADELANTE DIGITALIZACIÓN, PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LAS PYMES DE CASTILLA-LA MANCHA.
Proyecto/Actuación incentivado con una subvención cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
Titulo del Proyecto: Comercio electrónico – digitalización de la comercialización del negocio.